Mostrando entradas con la etiqueta villa de alvarez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta villa de alvarez. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de marzo de 2010

ESCULTURAS DE COLIMA - LOS PERRITOS BAILARINES

Ubicada en el tercer anillo periférico de Vila de Álvarez, en la salida hacia Comala, se encuentra la glorieta llamada “Perritos colimotes bailarines”.



El Xoloitzcuintle es un símbolo prehispánico. En la Mitología azteca, se creía que los xoloitzcuintles acompañaban a las almas de los difuntos cuando viajaban al Mictlán, el inframundo, por lo que eran sacrificados y enterrados junto con los muertos a los que debía guiar.

Una leyenda menciona que Xolotl (dios azteca de la vida y la muerte) le dio al hombre un xoloitzcuintle como regalo, habiéndolo fabricado de una astilla del Hueso de la Vida, el hueso del que toda vida fue creada. Debido a esto era considerado sagrado por los aztecas, manifestándose esta adoración en muchas representaciones esculturales y pictográficas. El Xoloitzcuintle también es llamado perro pelón mexicano o perro azteca.


Es natural de México, originándose según algunos cálculos, hace más de tres mil años. Algunas culturas precolombinas adoptaron este perro, otras prefirieron consumir su carne como platillo.

Son buenos perros de compañía y guardianes del hogar, dependiendo del tamaño. A pesar de no tener una apariencia atractiva, el xolo es popular entre algunos por su inteligencia (es fácil de educar), su resistencia y su carácter amigable.

Aparentemente, aquellas personas que aprecian al perro como compañero fiel son las que le han dado una nueva ola de popularidad en la actualidad. Suelen ser muy deportistas, buenos vigilantes y singularmente tranquilos con la gente.

viernes, 5 de marzo de 2010

PARA EL FIN DE SEMANA – COMER PESCADO EN EL MIXCOATE

Es tan rico que bien vale la pena recorrer los 29 kilómetros para llegar. El pescado es tan fresco que haces tu pedido y en ese momento lo sacan del agua para preparártelo.


Las señoras de esta exitosa cooperativa se han esmerado por garantizar calidad en el sabor de todo lo que preparan, y no es difícil entender por qué tanta gente recorre esa distancia para comer en el último rincón de Villa de Álvarez.

Recuerdo que en sus inicios sólo preparaban el pescado frito, igual de sabroso que ahora, y los comensales teníamos que llevar todas las guarniciones que quisiéramos: tortillas, arroz, salsas, limones, y bebidas.

Pero lo delicioso siempre es noticia, y cada vez eran más las personas que visitaban esta granja de pescado. Ha sido tanto su éxito, que de tener sólo una pequeña bodega, han crecido hasta tener ahora tres amplias ramadas, dos cocinas, dos sanitarios, y toda una infraestructura que se antojaba difícil para una pequeña cooperativa.


Aquí todo está rico. Las tilapias medianas y tan doradas que se antoja comer hasta las espinas. Arroz con verduras y una ensalada de nopales excepcional. Grandes tortillas a mano que combinan a la perfección con esa salsa roja de jitomates asados. Todo te encantará.

Eso si, lleva paciencia, porque el servicio no es ágil, pero tendrás una buena recompensa en tu plato.

Granja de pescado en el Mixcoate
Kilómetro 29, carretera Villa de Alvarez – Minatitlan.

Del lado izquierdo, tomas el acceso al Mixcoate. Pasas el puente, llegas a la primera calle y doblas a la derecha para salir del pueblo. Cruzas el vado de un fresco riachuelo, y recorres un camino empedrado, más o menos 2 kilómetros.

Frente a una ordeña, giras al lado derecho y a 50 metros encuentras el estacionamiento del restaurante.

Antes hay nuevos restaurancitos, pero no los conocemos y no podemos dar opinón.

Tips:
Si llevas hilo de cáñamo, anzuelos y carnada, te permiten pescar, y ellos te lo preparan.

lunes, 22 de febrero de 2010

FIESTAS DE LA VILLA - PROGRAMA DEL LUNES 22 AL DOMINGO 28


Lunes 22
12:00 hrs. Cabalgata, desde el jardín Libertad, rumbo a La Petatera; 13:00 hrs., tradicional Toro de Once
14:00 hrs., recibimiento ofrecido por la Canirac;
17:hrs., corrida-jaripeo;
20:hrs., en el Teatro del Pueblo, Noche de Tecomán y Rondalla del Tecnológico de Colima.
Martes 23
16:30 hrs., Segunda corrida formal en La Petatera, presentación del rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, los toreros Alfredo Ríos El Conde y Manolo Martínez, y los forcados de San Luis Potosí;
20:hrs., en el Teatro del Pueblo, Noche del municipio de Colima, Grupo Mango.
Miércoles 24
12:hrs. Cabalgata Centenaria
13:00 hrs., tradicional Toro de once;
14:00 hrs., recibimiento ofrecido por el Ayuntamiento de Armería;
17:00 hrs. Corrida-jaripeo
20:00 hrs., en el Teatro del Pueblo, Noche del municipio de Manzanillo, y el ballet folclórico del Cerro de Ortega.

Jueves 25
12:00 hrs., Cabalgata Centenaria
13:00 hrs., tradicional Toro de Once
14:00 hrs., Recibimiento de la Cooperativa de Salineros de Colima
17:00 hrs., Corrida-jaripeo
18:00 hrs., Teatro del Pueblo, premiación del 2do. Concurso de Dibujo Infantil, Coloreando La Petatera, organizado por la Asociación Villalvarenses por Tradición, A. C.
19:30 hrs., Exhibición de la escuela de Taekwondo, A. C.
20:00 hrs., Grupo de Danza Polinesia Heiva y presentación de valores artísticos dirigidos por el profesor Mario Cortés Ávalos.
19:30 hrs., Megapalenque, Guerra de chistes, con el Juan Carlos el Borrego Nava, Juan Carlos Casasola, y Radames de Jesús.
Viernes 26
16:00 hrs., en La Petatera, se presentan Julión Álvarez y su Norteña Banda, Germán Lizárraga y sus estrellas de Sinaloa, Colmillo Norteño, Tercia de Reyes y La Devastadora
20:00 hrs., Teatro del Pueblo, el ballet folclórico de Yolhua – Axcan, de Atotonilco, El Alto, Jalisco.

Sábado 27
12:00 hrs, Cabalgata Centenaria
13:00 hrs., tradicional Toro de Once
14:00 hrs., Recibimiento ofrecido por la Asociación de Tabladeros
17:00 hrs., Corrida-jaripeo
19:00 hrs., Teatro del Pueblo, caravana artística, organizada por la radiodifusora XERL
20:00 hrs., Teatro del Pueblo, Compañía de Danza y Música del Ayuntamiento de Colima.
19:30 hrs., Megapalenque, Joan Sebastian

Domingo 28
16:00 hrs., en la Petatera, Banda el Recodo de don Cruz Lizarraga, y Banda Recoditos
19:00 hrs., Caravana artística de la XERL
20:00 hrs., Teatro del Pueblo, Ballet folclórico “Villa de Álvarez”, con el Programa Retablos Mexicanos.
CLAUSURA
...

miércoles, 17 de febrero de 2010

PERLA I

Perla Helaine Vázquez Chávez, reina de las fiestas charro-taurinas de Villa de Álvarez, 2010.

Imagen de Alberto Medina. Diario de Colima.


...

domingo, 14 de febrero de 2010

jueves, 11 de febrero de 2010

Leer para creer!!!!

La Petatera ya es marca registrada!

Noticia señalada por el Lic. Petronilo Vazquez Vuelvas en la página http://www.lapetatera.mx/noticias.html. En la sesión de cabildo realizada el siete de febrero del año pasado se aprobó por unanimidad, para que las comisiones correspondientes iniciaran el trámite a fin de conseguir la denominación de origen a La Petatera.

La Petatera no es cualquier montón de palos, troncos y petates, sino todo un concepto que alude a una historia, a una tradición y a una cultura propia de un municipio, que es Villa de Álvarez.



El objetivo se consiguió y ahora, el término La Petatera no puede ser usado indiscriminadamente, sólo le corresponde a la plaza que se erige año con año en nuestros centenarios festejos, así que no habrá mas Petateras en el mundo y los productos, artículos y efectos que lleven la figura del viejo coso, tendrá que contar con la autorización del ayuntamiento en turno.

A estas fiestas las hacen grandes sus gentes, la plaza de toros, las cabalgatas, recibimientos, corridas normales y las corridas formales. La corrida formal es el toque distintivo y peculiar que adorna y diferencia nuestra festividad y que ha hecho de nuestro municipio una comunidad taurina.

Las corridas formales, en las que se lidian a muerte toros bravos, de casta, iniciaron en el año de mil novecientos cuarenta y tres, el primer empresario de estas corridas fue Don Antonio Escudero, mejor conocido como Martincho.

A LAS FIESTAS DE LA VILLA

Mañana viernes 12 de febrero darán inicio las Fiestas Charro-Taurinas de Villa de Álvarez, mejor conocidas como las “fiestas de La Villa”.

La edición número 153 de estos festejos en honor al Santo patrono San Felipe de Jesús comenzará con la tradicional cabalgata nocturna que inicia en el jardín Núñez, en el centro de la ciudad de Colima, y culmina tres horas después en la artesanal plaza de toros La Petatera, en las instalaciones de la feria.

Antes de iniciar la cabalgata se revelara la identidad de los tradicionales mojigangos, que hasta ahora se conserva como el secreto mejor guardado en el municipio sopero, y que como cada año representarán a un hombre y una mujer destacados en la vida de La Villa.


Para que dispongan de información oportuna sobre los eventos y horarios de estos festejos, aquí les traemos el programa completito de actividades, según datos proporcionados en la página web del ayuntamiento municipal:


Viernes 12
20 horas, lectura del Juramento a San Felipe de Jesús, en el Jardín Núñez, dando paso a la Primera Cabalgata, para, posteriormente, en la Explanada de los terrenos de la feria, la XERL presenta eventos musicales con tres agrupaciones: Bruno de Jesús, ex vocalista de Cuisillos, Horizonte Norteño y Banda Saucillos.

Sábado 13
11 de la mañana, inauguración oficial de los Festejos y recorrido por las instalaciones
12 horas, parte del Jardín Libertad de Colima la Centenaria cabalgata
13 horas, en La Petatera, el tradicional Toro de Once
14 horas, recibimiento ofrecido por el Ayuntamiento de Colima
17 horas, corrida-jaripeo en La Petatera
19 horas, en el Teatro del Pueblo se presenta el ballet folcórico Tzome, de Gobierno del Estado
20:30 horas, presentación del Ballet Folclórico de Tlaxcala,

Domingo 14
9 horas, carrera ciclista Villa de Álvarez 2010, partiendo de la Avenida Manuel J. Clouthier, carril norte
12 horas, Centenaria Cabalgata, partiendo del Jardín Libertad
13 horas, el Toro de Once, en La Petatera
14 horas, recibimiento ofrecido por el Ayuntamiento de Tecomán
17 horas, corrida jaripeo en La Petatera
19 horas, en el Teatro del Pueblo se presenta el Ballet Folclórico de Tlaxcala
20:30 horas, presentación del Conjunto Jarocho “Los Marineros del Puerto”, de Veracruz, en el Teatro del Pueblo.

Lunes 15
12 horas, la Centenaria cabalgata, desde el jardín Libertad
13 horas, Toro de Once, en La Petatera
14 horas, recibimiento que ofrece el Ayuntamiento de Ixtlahuacán
17 horas, corrida-jaripeo en La Petatera
20 horas, se presentan en el Teatro del Pueblo, el Mariachi Real de Colima y Ex Alumnos del Ballet Folclórico Villa de Álvarez

Martes 16
9 horas, Cabalgata Infantil, partiendo de las Avenidas Manuel Álvarez y J. Merced Cabrera
16:30 horas, en La Petatera, la primera corrida formal
20:00 horas, en el Teatro del Pueblo, Banda de Música de Gobierno del Estado y Grupo Amate.


Diviértanse con moderación. Coman frutas y verduras.